La Comisión Europea ha aprobado el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) Modificado de España, con un capítulo dedicado a REPowerEU.
Este plan ahora asciende a 163.000 millones de euros y comprende 111 reformas y 142 inversiones.
¿Qué cambios se han incorporado?
Los cambios realizados en el plan español se basan en circunstancias objetivas que han dificultado la implementación del Plan previsto inicialmente. Entre estas circunstancias destacan la inflación de 2022 y 2023 y las perturbaciones causadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Además, España ha solicitado utilizar 83.000 millones de euros en préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) disponibles y ha aumentado su asignación máxima de subvenciones del MRR, pasando de 69.500 millones de euros a 77.200 millones de euros.
España también ha pedido transferir al plan su parte de la Reserva de Adaptación al Brexit, de acuerdo con el Reglamento REPowerEU, lo que suma 58 millones de euros.
Estos fondos, combinados con la asignación de subvenciones del MRR y REPowerEU a España y la solicitud de préstamo en el marco del MRR por valor de 83.000 millones de euros, elevan el plan modificado global aprobado a 163.000 millones de euros.
Avance en la transición ecológica
Con la modificación de este Plan de Recuperación y Resiliencia Modificado de España entran en vigor 30 nuevas medidas relacionadas con la acción por el clima para avanzar en la transición ecológica, apoyando especialmente las comunidades energéticas, como herramienta colaborativa y de participación ciudadana que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De esta manera se facilita también el aumento de proyectos de energía renovable y se trabaja en los procesos de tramitación de las solicitudes de autorización agilizándolos, una petición histórica de empresas y colectivos que apuestan por la implantación de fuentes de energías limpias, como Sapiens Energia.
La modificación también incorpora siete nuevas inversiones en materias como el hidrógeno renovable, la cadena de valor de las energías renovables, las redes eléctricas y la descarbonización de la industria. Con estas nuevas inversiones se pretende impulsar el autoconsumo, el almacenamiento y las comunidades energéticas.
Fortalecimiento de la preparación digital y la resiliencia social
El plan español, además:
- Amplía sus objetivos digitales con 18 nuevas medidas destinadas a impulsar la transición digital, apoyar a las empresas emergentes y fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.
- Incorpora inversiones estratégicas en tecnologías digitales avanzadas, desde la I+D hasta la fabricación de microprocesadores.
- Contempla inversiones para apoyar a empresas tecnológicas emergentes, favoreciendo el acceso a financiación a empresas del sector audiovisual y promoviendo el uso de nuevas herramientas tecnológicas en los medios de comunicación.
- Apuesta por la digitalización en la gestión del agua y la administración pública.
- Incluye inversiones adicionales en ciberseguridad.
- Fortalece la dimensión social.
Próximas etapas
En cuatro semanas conoceremos si el Consejo de la Unión Europea aprueba la evaluación de la Comisión para modificar este Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) Modificado de España. Con la aprobación España podrá recibir 1.400 millones de euros en concepto de prefinanciación mediante los fondos REPowerEU, que se sumarían a los 37.000 millones de euros que ya se han recibido a través del MRR.
Tienes más información en este enlace.