La transición hacia un nuevo modelo energético, basado en las energías renovables, es clave en la lucha contra el cambio climático y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. La Comunidad Local de Energía Renovable (CER) es una de las figuras clave en el avance y la consolidación de este nuevo sistema y, como tal, ha sido reconocida en la reciente Directiva Europea de Energías Renovables.
Los miembros de una Comunidad Energética Local (CEL) se convierten, al mismo tiempo, en productores, gestores y usuarios de energía limpia y más económica, mediante instalaciones de autoconsumo de su propiedad, que, a su vez, generan impactos positivos en su entorno social y medioambiental.
Uno de los proyectos pioneros en España es la Comunidad Energética Local de Lliria (Valencia), impulsado a través de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento del municipio y Sapiens Energía, especializada en la promoción y gestión de Comunidades Energéticas Locales.
Objetivo del proyecto
Brindar energía renovable de proximidad más económica a las familias, empresas y el Ayuntamiento de Lliria, al mismo tiempo que se reduce de manera directa la contaminación del planeta Tierra, nuestro hogar.
¿Quién participa?
El proyecto está impulsado por Sapiens Energía y el ayuntamiento de Lliria, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Consellería de Economía Sostenible y Sectores Productivos de la Generalitat Valenciana.
En este proyecto, el ayuntamiento de Lliria actúa como ‘socio facilitador’, de manera que Sapiens Energía llevará a cabo una instalación fotovoltaica que estará operativa al menos durante 25 años sobre la cubierta del edificio de la Policia Local de Lliria.
Sapiens Energía es la Comunidad de Energías Renovables que da cobertura legal a la CEL y será responsable de la gestión eficiente de de las instalaciones de generación y almacenamiento ubicadas en el edificio de la Policia Local de Lliria.
¿Cómo participar?
- Socio usuario: Utiliza parte de la energía limpia que se genera en esta instalación al mismo tiempo que reduces tus costes un 20-30%.
- Inversor: Aporta fondos, en forma de préstamo, para poder financiar la instalación de energía solar compartida.
Condiciones del préstamo
- Interés anual: 3,5% antes de impuestos.
- Periodo del préstamo: 4 años.
- Pago de intereses: anual, en enero
Estado del proyecto
La planta de energía solar se está construyendo.
Impacto positivo del proyecto
