Skip to main content

Los días 29 y 30 de septiembre impartimos el curso en “Capacitación en comunidades energéticas para el desarrollo local”, una formación pionera en España en autoconsumo colectivo dirigida a personal técnico y político de ayuntamientos. Con la colaboración de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) y enmarcado en el proyecto europeo EC4RURAL, esta acción busca impulsar el modelo de autoconsumo colectivo y la creación de comunidades energéticas rurales.

Puedes inscribirte en este curso en este enlace:

¿Qué aprenderán los asistentes?

Este curso práctico surge de nuestra experiencia en la creación de cerca de 100 comunidades energéticas con participación activa de ayuntamientos. Compartimos nuestro know‑how para derribar barreras técnicas, jurídicas y financieras, y fomentar la replicabilidad del modelo entre municipios.

Cubrirá aspectos clave como:

  • Marco normativo estatal y autonómico para comunidades energéticas y autoconsumo colectivo
  • Gestión local de ordenanzas, bonificaciones fiscales y convenios
  • Modelos de viabilidad económica y opciones de financiación pública y comunitaria
  • Casos prácticos reales que muestran cómo se superan retos en gobernanza, tramitación administrativa y dinamización local

Ejemplos reales, soluciones replicables

Los asistentes conocerán experiencias reales de comunidades energéticas ya operativas, aprendiendo cómo cada municipio ha adaptado este modelo a sus capacidades técnicas, normativas locales y necesidades específicas.

EC4RURAL: energía limpia para territorios rurales

Este curso forma parte del proyecto europeo EC4RURAL, cofinanciado por el programa LIFE de la UE (2023–2027), que promueve una transición energética inclusiva en zonas rurales. Liderado por la Universidad de Vigo, el consorcio integra entidades de España, Bélgica y Estonia: entre ellas, FEGAMP, Sapiens Energia, la cooperativa Unión Espazocoop, la Fundación Juana de Vega y organismos similares en otros países.

¿Por qué este curso es importante?

  • Promueve la transición energética justa empoderando los gobiernos locales
  • Facilita el despliegue de comunidades energéticas rurales, incrementando la autonomía y la cohesión social
  • Aporta formación técnica y estratégica para afrontar retos reales y replicar modelos de éxito

Desde Sapiens Energia, creemos que los ayuntamientos del entorno rural son piezas clave para una energía más democrática, sostenible y resiliente.