Skip to main content

La educación es la semilla del cambio, y las aulas rurales vuelven a ser el mejor lugar para cultivarla.

La Fundació La Nou impulsa la tercera edición del concurso Sembrar Futur, una iniciativa que conecta sostenibilidad, innovación y territorio para que el alumnado de los centros rurales de la Comunitat Valenciana imagine un futuro más verde, justo y colaborativo.

Este año nuestra colaboración en este proyecto tiene un sentido especial, ya que la la temática del concurso trata sobre los modelos de gestión comunitaria de la energía. Reforzamos nuestro compromiso con la transformación energética y, además de patrocinar uno de los premios, acompañaremos a los centros a través de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) “Por una energía más humana”, ofreciendo talleres educativos previos y asesoramiento metodológico a los equipos docentes.

¿Qué es Sembrar Futur?

Sembrar Futur es mucho más que un concurso escolar. Es una invitación a mirar el territorio con ojos de futuro.

La iniciativa, promovida por Fundació La Nou, busca que los centros educativos rurales de la Comunitat Valenciana desarrollen proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la vida en sus municipios desde una perspectiva sostenible y comunitaria.

Cada edición reúne a decenas de centros que trabajan junto a su alumnado en propuestas que mezclan ciencia, creatividad, energía y compromiso con el entorno.

¿Quién puede participar?

Pueden participar centros educativos ubicados en municipios de zonas LEADER de la Comunitat Valenciana, con alumnado de:

  • 5º y 6º de Educación Primaria.
  • Educación Secundaria y Formación Profesional Básica.
  • 1º de Bachillerato, CFGM o CFGS.

En el caso de centros donde haya alumnado de zonas LEADER y alumnado de otros municipios del territorio al menos el 50% de los miembros del equipo deberá estar empadronado en municipios de zona LEADER.

Los trabajos se harán en equipo y estarán coordinados por uno o dos docentes que actuarán como referentes del proyecto.

Cada grupo podrá presentar una única propuesta en formato documento (máx. 3 páginas) y un vídeo de hasta 4 minutos, donde expliquen su idea y el impacto que tendría en su entorno una iniciativa de autoconsumo colectivo.

Premios e incentivos

La edición 2025–2026 de Sembrar Futur repartirá 4.050 € en premios:

  • 3 primeros premios de 850 €
  • 3 segundos premios de 500 €

Además, los proyectos que traten de forma específica la energía, el autoconsumo o las comunidades energéticas podrán obtener hasta 3 puntos adicionales en la evaluación final.

De esta forma, la organización refuerza la importancia de la transición energética local como pilar del futuro sostenible de nuestros pueblos.

El papel de Sapiens Energia y la OTC

Como entidad colaboradora, Sapiens Energia impulsa la conexión entre educación y energía sostenible.
A través de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) “Por una energía más humana”, Sapiens impartirá talleres educativos previos y acompañamiento metodológico a los centros interesados en abordar temas de energía renovable, autoconsumo colectivo y comunidades energéticas.

Estos talleres podrán impartirse hasta el 31 de diciembre de 2025.

Estos talleres permiten al profesorado y al alumnado descubrir cómo funciona una comunidad energética, comprender su valor social y ambiental, y diseñar propuestas que integren la energía compartida en la vida del aula y del municipio.

Fechas clave del concurso

  • Inicio de inscripciones: 26 de septiembre de 2025
  • Entrega de proyectos: hasta el 27 de marzo de 2026
  • Entrega de premios: mayo de 2026

Durante todo el curso, los equipos contarán con recursos, acompañamiento y sesiones formativas que facilitarán el desarrollo de los proyectos que traten sobre la temática prioritaria: la energía.

Bases del concurso

Tienes toda la información detallada, incluyendo criterios de valoración y requisitos del concurso en este enlace:

Sembrar energía y conocimiento para transformar el futuro

La tercera edición de Sembrar Futur consolida un espacio donde la escuela y la comunidad se unen para construir un modelo de territorio más humano y sostenible.

Desde Sapiens Energia, seguimos apostando por una transición energética que nace en las aulas y florece en los pueblos.

Porque el futuro se siembra con ideas, energía y cooperación.