Volvemos con fuerzas renovadas del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se ha celebrado en Sevilla del 1 al 4 de abril. Hemos tenido la oportunidad de participar en el taller «Experiencias de comunidades energéticas como impulso de empleo desarrollo económico local», en el que hemos compartido nuestra experiencia en la creación y acompañamiento de comunidades energéticas.
Moderada por Juan Sacri, presidente de AVACE y de Sapiens Energia, en la mesa han participado también Ababacar Khalifa Ndao, Presidente del Consejo Departamental de Dagana (Senegal), Eva Guzmán, secretaria y Francisco Molina, presidente, ambos de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA), María del Carmen Romero, directora del área de Transición Ecológica y Evaluación de la Asociación Andaluza de Comunidades de la Energía (ANCE), Joaquín Villar, responsable de Internacionalización, Innovación y Proyectos Singulares de la Agencia Andaluza de la Energía, Nerea Soro, líder del Área de Comunidades Energéticas de Sapiens Energía y Joaquín M. González Alvárez, Director de Innovación y Desarrollo de Reconsidera España.

En esta sesión los y las ponentes han expuesto experiencias de iniciativas colectivas lideradas por la ciudadanía, en las que también participan asociaciones de la sociedad civil y entidades locales, con el objetivo común de producir, gestionar y consumir energía de manera sostenible y equitativa.
Desde la visión de la economía social, las comunidades energéticas persiguen un modelo energético alternativo basado en la participación, la sostenibilidad y el beneficio de la común.
Gracias a estas iniciativas, como el modelo basado en las comunidades energéticas que propone Sapiens Energia, se impulsa el desarrollo económico local, además de empoderar a la ciudadanía y promover la participación activa de las personas en el cambio de modelo energético.

Comunidades energéticas, clave en el desarrollo económico y local
Las comunidades energéticas no solo generan impacto social positivo, fortaleciendo la cohesión y la participación ciudadana en la toma de decisiones, sino que también impulsan el desarrollo económico y ambiental local. Reducen los costes energéticos de sus integrantes, crean empleo verde y contribuyen activamente a la mitigación del cambio climático mediante un uso eficiente y responsable de la energía.
Además, las comunidades energéticas distribuyen sus beneficios entre los miembros de la comunidad y su entorno, priorizando la sostenibilidad frente a la rentabilidad. Representan un modelo transformador que concibe la energía como un bien común, promoviendo un sistema energético más democrático, justo, sostenible e inclusivo.
El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local ha finalizado con una declaración conjunta que puedes consultar en este enlace.
Galería de imágenes








